“Víctimas de una torpe política económica”
Discurso y representaciones de la dirigencia rural durante la convertibilidad (1998-2002).
DOI:
https://doi.org/10.48160/22504001er31.618Palabras clave:
discurso político, representaciones sociales, crisis de la convertibilidad, FARERResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el discurso político y las representaciones sociales de un sector de la dirigencia rural a partir de un conjunto de técnicas del análisis discursivo, en un contexto social, económico y político específico: la crisis de la convertibilidad y la salida devaluatoria en Argentina (1998-2002). Se toma como referencia de estudio a la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER).
Se relevan como fuentes una serie de textos, enunciados, argumentaciones y representaciones con la construcción de un corpus de discursos. Como estrategia de análisis se adopta el Análisis Profundo del Contenido desde: a-la examinación de la estructura interna y la intencionalidad; b-los patrones de repetición de palabras o temas; y c-los elementos retóricos y las marcas de subjetividad empleadas. El corpus está compuesto por materiales del género “comunicación interna” (actas de reuniones de Consejo Directivo (CD), Memorias institucionales y documentos internos) y del género informativo (notas periodísticas relevadas en el medio provincial El Diario).
Algunas de las conclusiones nos permiten afirmar que las argumentaciones de FARER tendieron a reforzar los discursos históricamente sostenidos por las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a partir de una modalidad discursiva liberal-conservadora, así como también representaciones sociales orientadas a plasmar imágenes (y creencias) del sector agropecuario como motor de la economía nacional.