Entre reformas y resistencias: la cuestión de la tierra en América Latina contemporánea

Autores/as

  • Agustín Juncal Pérez Facultad de Agronomía, Universidad de La República
  • Pablo Volkind Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas/Facultad de Filosofía y Letras - Programa de Investigaciones sobre Historia Agraria
  • Gabriel Carini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Río Cuarto

Palabras clave:

Estructura agraria, Reforma Agraria, Conflictos rurales, América Latina

Resumen

El texto presenta una mirada de largo plazo sobre la estructura agraria en América Latina, caracterizada históricamente por una alta concentración de la tierra, transformaciones en los derechos de propiedad y persistentes conflictos sociales. Esta configuración estructural ha sostenido el protagonismo del sector agroexportador, cuyas transformaciones tecnológicas y productivas profundizaron las desigualdades rurales.

Desde inicios del siglo XX, especialmente tras las revoluciones de mediados del siglo pasado, emergió el debate sobre la reforma agraria como vía para democratizar el acceso a la tierra. Sin embargo, las políticas implementadas —entre modelos redistributivos y estrategias preventivas de modernización— en general no alteraron el patrón de concentración, y muchas veces favorecieron su consolidación bajo el paradigma de la “revolución verde”. En paralelo, se desarrollaron formas de resistencia y organización política, así como disputas en torno al sentido de la tierra como recurso productivo y social.

El dossier que introduce este texto reúne investigaciones que abordan la cuestión agraria desde perspectivas históricas, institucionales y organizacionales. Los artículos analizan políticas de reforma y contrarreforma, procesos de concentración, y disputas contemporáneas sobre la función social de la tierra. A través de estudios de caso en El Salvador, Uruguay, Brasil y Bolivia, los trabajos evidencian la persistencia de una agenda inconclusa en torno al problema de la tierra, marcada por nuevas formas de concentración, conflictos territoriales, silenciamientos estatales y estrategias de adaptación social. El dossier ofrece así herramientas analíticas para repensar el problema agrario en América Latina desde una perspectiva crítica, situada y de largo plazo.

Biografía del autor/a

Agustín Juncal Pérez, Facultad de Agronomía, Universidad de La República


   

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Juncal Pérez, A., Volkind, P., & Carini, G. (2025). Entre reformas y resistencias: la cuestión de la tierra en América Latina contemporánea. Estudios Rurales, 15(31). Recuperado a partir de https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/669

Número

Sección

Dossier