Clarín Rural 2016. Alentando el darwinismo social en el agrario argentino

Autores/as

  • José Muzlera Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ)

DOI:

https://doi.org/10.48160/22504001er12.349

Palabras clave:

Diario Clarín, discurso, darwinismo social, modernización, Argentina

Resumen

El siguiente trabajo explora las representaciones sociales acerca del agro argentino y sus actores que el suplemento Clarín rural colaboró a construir y difundir durante el año 2016. Partimos del supuesto que las palabras reproducidas generan un efecto ideológico y que los discursos tienen un poder según la jerarquía que ocupan en la relación social que implica al acto comunicativo. Clarín, al ser el diario con mayor tirada de la Argentina, tienen un poder significativo para instaurar una creencia de lo que es el campo argentino, convirtiéndose en un objeto de estudio ideal para observar el discurso hegemónico que circulan en torno al agro y su gente en el conjunto de la sociedad argentina -al menos en los grandes centros urbanos-. Entendiendo “el campo” como categoría nativa y polisémica, en base a las publicidades y notas de tapa de todos los suplementos Clarín Rural del año mencionado, el presente artículo dará cuenta del concepto de agro presentado desde el multimedio más leído de la Argentina.

Descargas

Publicado

2022-09-15

Cómo citar

Muzlera, J. (2022). Clarín Rural 2016. Alentando el darwinismo social en el agrario argentino. Estudios Rurales, 7(12). https://doi.org/10.48160/22504001er12.349

Número

Sección

Dossier

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.