Reproducción y Cambio Social entre los Chacareros Pampeanos Estrategias de adaptación y Recambios Generacionales (1991-2012)

Autores/as

  • José Muzlera - Conseja Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas - Centro de Estudios de la Argentina Rural (CONICET-CEAR).- Docente del Área de Socilogía de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

DOI:

https://doi.org/10.48160/22504001er3.256

Palabras clave:

Región pampeana, agricultura familiar, chacareros, recambio generacional, modernidad tardía, Pampa region

Resumen

En el marco de las transformaciones técnico-productivas, culturales, económicas y políticas ocurridas durante las últimas décadas, el presente trabajo centrará su análisis en los procesos de adaptación que han venido experimentado los chacareros y sus empresas.

Los recambios generacionales, al tratarse estas explotaciones de empresas familiares, son momentos bisagra entre las distintas etapas de la historia empresarial y familiar, convirtiéndose en situaciones privilegiadas para mirar los procesos acerca de los cuales nos hemos propuesto conocer.

Descargas

Publicado

2022-10-07

Cómo citar

Muzlera, J. (2022). Reproducción y Cambio Social entre los Chacareros Pampeanos Estrategias de adaptación y Recambios Generacionales (1991-2012). Estudios Rurales, 2(3). https://doi.org/10.48160/22504001er3.256

Número

Sección

Ensayos