THE EXPANSION OF AGRIBUSINESS AND THE AGRARIAN RESTRUCTURING
DOI:
https://doi.org/10.48160/22504001er18.25Palavras-chave:
Biotechnology, Neoextractivism, Environmental impact, Sustainability, ParaguayResumo
Según un informe de Monsanto, Paraguay es el país más transgénico considerando la superficie cultivada con OGM. Esto supone un desarrollo notable de las fuerzas productivas que alteran profundamente las relaciones de producción con la aparición de nuevos actores y la desaparición de otros. El desarrollo de nuevas tecnologías también tiene consecuencias en la salud humana, en la intensa contaminación ambiental y en la deforestación de ecosistemas frágiles. En lo que va de este siglo, las grandes corporaciones biotecnológicas que promueven el régimen agroalimentario globalizado emplean tecnologías adecuadas para los cultivos transgénicos, siendo el RR más emblemático del Monsanto que requiere una economía de escala asociada con la concentración de la tierra y su acumulación y utiliza pesticidas en cantidades crecientes, una característica que lo hace autodestructivo como una nueva forma de acumulación. Mientras que los actores dominantes se convierten en representantes de grandes corporaciones, los empresarios brasileños de agronegocios, basados en la soja, dependen de quienes controlan la tecnología y los mercados. La reestructuración agraria también implica la instalación y operación de grandes corporaciones brasileñas que controlan la industria de la carne.Publicado
2022-08-23
Como Citar
FOGEL, R. (2022). THE EXPANSION OF AGRIBUSINESS AND THE AGRARIAN RESTRUCTURING. Estudios Rurales, 9(18). https://doi.org/10.48160/22504001er18.25
Edição
Seção
Artículos