Submissões

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Condições para submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista; caso contrário, deve-se justificar em "Comentários ao editor".
  • O arquivo da submissão está em formato Microsoft Word, OpenOffice ou RTF.
  • URLs para as referências foram informadas quando possível.
  • O texto está em espaço simples; usa uma fonte de 12-pontos; emprega itálico em vez de sublinhado (exceto em endereços URL); as figuras e tabelas estão inseridas no texto, não no final do documento na forma de anexos.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página Sobre a Revista.

Artículos

Los artículos deben ser originales e inéditos y corresponder a investigaciones que cuenten con su correspondiente sustento erudito. Serán sometidos a doble evaluación externa de científicos relevantes del campo disciplinar, resguardándose la identidad de los autores. Los artículos deben ser realizados según las normas editoriales establecidas por la revista. Los trabajos que no cumplan con las pautas editoriales serán devueltos a los autores sin ser sometidos a arbitraje.

Dossier

Esta sección se encontrará a cargo de investigadoras/es de reconocido prestigio en una temática específica dentro del campo de los estudios rurales. Tiene como objetivo dar cuenta de debates o problemas con un eje común ordenador. La convocatoria para este espacio es de carácter cerrado y queda a criterio del Comité Editorial la aceptación de la propuesta. Una vez aprobada la misma, el Dossier será enviado a evaluadores externos con el sistema de doble ciego, al igual que en caso de los artículos. 

Los dossiers tendrán un mínimo de 4 y un máximo de 6 trabajos; de manera excepcional podrán ser aceptados propuestas con un número mayor de trabajos. Aquellos que quieran proponer un dossier deberán comunicarse al correo electrónico de la revista: estudiosrurales@unq.edu.ar. 

Ensayos

La sección Ensayos pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate que sugiera la puesta en escena de alguna problemática rural. El formato es libre, pero apreciamos la idea de generar debates, comparaciones y propuestas. Debería ser una intervención científica abierta a ulteriores aportaciones de los autores o lectores en eventuales respuestas. No es una mera síntesis, sino una discusión académica sobre alguna cuestión que merezca ser analizada y discutida según la percepción del autor.

El manuscrito debe cumplir con las normas generales para todos los envíos.

Adicionalmente, deben contener:

- Nombre y apellido del autor/a

- Pertenencia institucional (Sigla)

- Pertenencia institucional completa

- email

Reseñas

Las reseñas son balances críticos de publicaciones de edición reciente que resultan relevantes para los estudios rurales.

El manuscrito debe cumplir con las normas generales para todos los envíos.

Adicionalmente, deben contener:

- Nombre y apellido del autor/a

- Pertenencia institucional (Sigla)

- Pertenencia institucional completa

- email

 

Datos de la obra reseñada:

- Título de la obra

- Autor/es de la obra reseñada

- ISBN

- Cantidad de páginas

- Adjuntar archivo de imágen con la portada

Debates Agrarios Contemporáneos

Este espacio tiene como objetivo principal presentar regularmente opiniones y análisis de diferentes productores, académicos, intelectuales, políticos y representantes sectoriales acerca de problemáticas de agro contemporáneo que sean considerados de trascendencia y actualidad. Los tiempos de la academia no suelen ser los de las urgencias sociales, productivas y sectoriales, que suelen ser más lentos. La ética académica y su afanada búsqueda de la inhallable verdad tampoco son similares a los estándares típicos del periodismo y los posicionamientos sectoriales. En el medio, presentamos este espacio, propicio para el debate y la reflexión.

El manuscrito debe cumplir con las normas generales para todos los envíos.

Adicionalmente, deben contener:

- Nombre y apellido del autor/a

- Pertenencia institucional (Sigla)

- Pertenencia institucional completa

- email

Entrevistas

La sección Entrevistas es un espacio dialogal que pretende visibilizar investigaciones científicas novedosas, problemas sociales, culturales y económicos en torno a las ruralidades. Las y los entrevistadas y entrevistados pueden pertenecer al campo científico, cultural, productivo o ser referentes del sector (público/privado). Mediante sus testimonios y experiencias se intentan visibilizar temáticas relevantes que contribuyan al conocimiento de las ruralidades actuales y pretéritas.

Tesis

En esta sección se presentarán resúmenes de tesis correspondientes a carreras de posgrado (especialización, maestría y doctorado) ya aprobadas  vinculadas a problemáticas rurales, nacionales o internacionales.

El manuscrito debe cumplir con las normas generales para todos los envíos.

Adicionalmente, deben contener:

- Nombre y apellido del autor/a

- Pertenencia institucional (Sigla)

- Pertenencia institucional completa

- email

Iniciación en la Investigación

Esta sección está destinada a estudiantes de grado de universidades o provenientes de terciarios. Se los convoca a presentar sus trabajos y/o monografías producidas en el contexto de las cátedras de diversas disciplinas y que estén relacionados -directa o indirectamente- con problemáticas rurales. Es requisito indispensable presentar, junto al trabajo, un certificado firmado por la autoridad del curso en el que conste el nombre del trabajo, la fecha y la calificación. Por último, las y los autores pueden ser egresados de sus carreras hasta un tiempo máximo de un año de haberse recibido. Las presentaciones pueden tener hasta un máximo de 3 autores, deben ser de una extensión mínima de 3.000 y máxima de 10.000 palabras y atender a las normas de edición de la revista.

El manuscrito debe cumplir con las normas generales para todos los envíos.

Adicionalmente, deben contener:

- Nombre y apellido del autor/a

- Pertenencia institucional (Sigla)

- Pertenencia institucional completa

- email

Política de Privacidade

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.