Un acercamiento a la estructura agraria del departamento de Cochabamba (Bolivia) a través de los Censos Nacionales Agropecuarios 1950, 1984, 2013
DOI:
https://doi.org/10.48160/22504001er31.625Palabras clave:
Estructura Agraria, Cochabamba, Censos agropecuarios, Tenencia de la tierraResumen
En Bolivia, el problema de la tenencia y la distribución de la tierra fueron y son cuestiones claves para comprender y analizar su devenir histórico. En este trabajo se realiza un análisis comparativo de las variables que conforman el componente fundiario de la estructura agraria (cantidad y superficie de las Unidades de Producción Agropecuarias, tamaño promedio, régimen de tenencia de la tierra, formas de acceso y condición jurídica del productor) en el departamento de Cochabamba, una región de significativa relevancia económica dentro del sector agropecuario boliviano, destacándose como uno de los principales productores de agroalimentos del país. Para ello, se recupera la información estadística brindada por los tres censos agropecuarios realizados en la historia contemporánea de Bolivia: el I Censo Nacional Agropecuario de 1950, el II Censo Nacional Agropecuario de 1984 y el I Censo Agropecuario del Estado Plurinacional de Bolivia de 2013.