La política estatal de tierras bajo la dictadura uruguaya (1973-1984): técnicos, civiles y militares en el Instituto Nacional de Colonización
DOI:
https://doi.org/10.48160/22504001er31.631Palabras clave:
Uruguay; Dictadura; TierrasResumen
Las dictaduras del Cono Sur de los años setenta cerraron definitivamente el debate sobre la reforma agraria. Este artículo analiza la política pública de tierras durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985). Aunque se trata de un análisis preliminar, permite aportar algunas conclusiones. La primera es que las políticas públicas de tierras fueron conducidas por técnicos, tanto civiles como militares. La segunda es la evidencia de una retracción en la compra de tierras, especialmente cuando se la compara con los períodos batllista (1948-1958) y pachequista (1967-1972). La tercera es que el caso uruguayo muestra la pervivencia de la institucionalidad de las políticas públicas de tierras durante la dictadura, algo diferente a lo ocurrido durante el mismo período en Argentina o Chile.