Peronismo, agro y ambiente.

Iniciativas estatales ante una herencia problemática: desmonte, erosión del suelo y crisis agrícola en el centro de la Argentina (1938-1955)

Autores/as

  • Micaela Silvestro

DOI:

https://doi.org/10.48160/22504001er30.610

Palabras clave:

erosión, peronismo, suelo

Resumen

El libro Peronismo, agro y ambiente escrito por Federico Martocci se inscribe en la colección "La Argentina Peronista", orientada a un público diverso. Esta obra aborda las iniciativas estatales implementadas durante el primer gobierno peronista para favorecer la conservación del suelo y la protección del caldenal en el centro del país. Así, trae luz a una problemática vinculada al proceso erosivo que se había identificado desde la década de 1930. Tal como repone el autor en los inicios, esta dimensión no ha perdido vigencia y da muestra de ello en una lúcida conexión con procesos contemporáneos, como el truncado proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal en el año 2022. El recorte temporal retoma las primeras respuestas estatales ante la crisis agroclimática erosiva que adquirió intensidad notable a finales de 1930, hasta la concreción de proyectos que tuvieron lugar durante el gobierno peronista que concluye en 1955, con el golpe cívico-militar que derrocó a Perón. Esta realidad productiva y ambiental presentada dista de ese imaginario generalizado que vincula a la Argentina como el “granero del mundo” y nos pone frente a eventos mucho más complejos que matizan esas imágenes rurales muchas veces idealizadas.

Portada

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

Silvestro, M. (2024). Peronismo, agro y ambiente.: Iniciativas estatales ante una herencia problemática: desmonte, erosión del suelo y crisis agrícola en el centro de la Argentina (1938-1955). Estudios Rurales, 14(30). https://doi.org/10.48160/22504001er30.610

Número

Sección

Reseñas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.