“Acá los que compran tierra son de afuera o empresarios”
Impactos en la agricultura familiar bonaerense.
DOI:
https://doi.org/10.48160/22504001er30.583Palabras clave:
acceso, agricultura familiar, tierra, concentración, territorioResumen
La concentración en el uso y propiedad de la tierra productiva es una problemática a la que se enfrenta la agricultura familiar, generando su exclusión y modificaciones en los territorios. En Argentina, dicha concentración se observa tanto en la comparación de los datos de los últimos Censos Nacionales Agropecuarios como en los testimonios de los productores y productoras familiares.
En este marco y a partir de un enfoque cualitativo basado en análisis de datos censales y entrevistas a familias productoras, el presente trabajo analiza las consecuencias de la concentración de la tierra en dos partidos del sudoeste (SO) de la provincia de Buenos Aires: Adolfo Alsina y Puan.
Los resultados del análisis de dichos datos y entrevistas muestran que quienes compran tierra en la zona son empresarios, productores más capitalizados y gente que no es de la zona, que utiliza la compra de tierra como forma de inversión, mientras que la agricultura familiar no está en condiciones de comprar tierra. Del mismo modo, se advierte que el acceso a la tenencia de la tierra está concentrado, generando que la agricultura familiar además tenga dificultades para arrendar tierra.
Como conclusión principal se destaca que la concentración de tierras tiene consecuencias directas en las formas en que las familias productoras acceden a la tierra y permanecen en los territorios, dando cuenta del rol central del mercado en la distribución de la tierra y la falta de políticas públicas con tales fines.