Conciliando la Producción de Energía Fotovoltaica y el Agronegocio: Desafíos para el Crecimiento Energético Sostenible y el Uso del Suelo para la Producción Agrícola
DOI:
https://doi.org/10.48160/22504001er30.540Palabras clave:
energía fotovoltaica, agronegocio, uso de tierras agrícolas, sostenibilidadResumen
Este estudio analizó un desafío enfrentado por
Brasil: la introducción de sistemas fotovoltaicos en sus tierras
agrícolas. En este contexto, la investigación destacó la
necesidad de explorar estrategias sostenibles e innovadoras para
integrar eficientemente la energía solar en el agronegocio
brasileño, considerando el papel central de Brasil en el
agronegocio mundial y la importancia de sus áreas agrícolas
para el desarrollo de fuentes de energía renovable. La
investigación abordó esta cuestión a través del análisis de 4,741
artículos revisados por pares, publicados en inglés, con el
objetivo de evaluar la existencia de políticas públicas y
regulaciones para proyectos de energía fotovoltaica en tierras
agrícolas brasileñas. Los resultados revelaron una brecha
significativa en este aspecto, destacando la ausencia de
directrices específicas para la regulación de plantas
fotovoltaicas en áreas destinadas a la producción agrícola. Esta
falta de orientación regulatoria fue identificada como uno de
los principales desafíos para la implementación sostenible de
estos proyectos. Para superar esta barrera, el estudio propone
promover diálogos entre el gobierno, los productores rurales, la
sociedad civil y el sector fotovoltaico, con el objetivo de
formular políticas públicas que promuevan la integración
armoniosa de la energía fotovoltaica en las tierras agrícolas. El
estudio ofrece una contribución significativa al debate sobre el
uso de tierras agrícolas en la generación de energía, resaltando
la importancia de soluciones que concilien el agronegocio y la
expansión de la energía solar, con miras al desarrollo sostenible
del agronegocio brasileño.