La tierra es de quien la trabaja. Acción colectiva desde la perspectiva campesina. Un acercamiento desde la UNORCA y el EZLN

Autores/as

  • Carla Zamora Lomelí Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.48160/22504001er9.319

Palabras clave:

Acción colectiva, campesinos, México

Resumen

Históricamente el campesinado mexicano ha sido un actor permanente en el panorama sociopolítico, no solo por su naturaleza como productor de materias primas y alimentos para la sociedad, sino por su emergencia en distintos momentos de la historia nacional. En tiempos recientes, la condición campesina se ha ido transformando a partir de distintas crisis derivadas de los ajustes estructurales del modelo de producción y consumo, restando importancia a su papel tradicional e incidiendo en la diversificación de la economía campesina, lo cual impacta también en las distintas demandas y reivindicaciones del campesinado como actor colectivo.

En este trabajo se abordan los casos de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde la acción colectiva y su presencia en movimiento campesino mexicano, entendiendo que son dos tipos de organizaciones diferentes, pero que responden indistintamente a algunos principios de la teoría de la acción colectiva.

Descargas

Publicado

2022-09-28

Cómo citar

Zamora Lomelí, C. (2022). La tierra es de quien la trabaja. Acción colectiva desde la perspectiva campesina. Un acercamiento desde la UNORCA y el EZLN. Estudios Rurales, 5(9). https://doi.org/10.48160/22504001er9.319

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.