La mecanización agrícola en la crisis de balance de pagos del peronismo La apuesta trunca de IAME y su tractor Pampa

Autores/as

  • Mario Raccanello CONICET / Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL-IIEP-FCE-UBA)
  • Marcelo Rougier

DOI:

https://doi.org/10.48160/22504001er3.249

Palabras clave:

mecanización agrícola, industria argentina, peronismo

Resumen

Destacar las transformaciones producidas en el agro durante el peronismo (1946-1955) ocupa un lugar destacado en la historiografía especializada. No obstante, los estudios sobre la incorporación de maquinaria a las actividades rurales en el período son particularmente escasos y muchas de sus aristas continúan aún entre las sombras. Este artículo se propone estudiar las medidas oficiales tendientes a suplir la falta de equipos para el agro, producto de la descapitalización de años anteriores. Esta política fue particularmente importante luego de la crisis del sector externo en 1949-1952, la que dio lugar a la creación de una nueva empresa estatal (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), que entre otras tareas se propuso la fabricación de tractores. Específicamente, hacemos foco en las particularidades de ese proyecto y su articulación con las políticas económicas tendientes a solucionar la falta de divisas (Segundo Plan Quinquenal y Ley de Inversiones Extranjeras). Finalmente, se pasa revista a la relación establecida entre IAME y la principal empresa de aquellas que se radicaron en la rama del tractor antes de la caída del gobierno en 1955.

Descargas

Publicado

2022-10-07

Cómo citar

Raccanello, M., & Rougier, M. (2022). La mecanización agrícola en la crisis de balance de pagos del peronismo La apuesta trunca de IAME y su tractor Pampa. Estudios Rurales, 2(3). https://doi.org/10.48160/22504001er3.249

Número

Sección

Artículos