LIBERTADES INSTRUMENTALES Y MUJERES RURALES: EL CASO DE TRES MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA

Autores/as

  • Cesar Alex Carrera Celis Trabajador Social de la Universidad Nacional de Colombia. Docente e investigador en la Universidad Minuto de Dios, Bogotá.

DOI:

https://doi.org/10.48160/22504001er18.20

Palabras clave:

libertades instrumentales, mujeres rurales, Cundinamarca

Resumen

El trabajo de tesis tiene raíces en el marco de la investigación titulada: “La mujer rural y su rol dentro del medio rural: un acercamiento a la realidad de algunas mujeres del Departamento de Cundinamarca” la cual se realizó en el marco de la convocatoria Orlando Fals Borda de la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Nacional de Colombia entre los años 2014 y 2015. Durante el año 2016 el presente trabajo retoma el acercamiento realizado a mujeres rurales ubicadas en tres municipios en el Departamento de Cundinamarca – Colombia: San Juan de Rioseco, Villapinzón y Quipile y sobre este, se propone un acercamiento a dichas mujeres a partir de una lectura del desarrollo humano, más particularmente, desde la propuesta de Amartya Sen sobre libertades instrumentales.

Publicado

2022-08-23

Cómo citar

Carrera Celis, C. A. (2022). LIBERTADES INSTRUMENTALES Y MUJERES RURALES: EL CASO DE TRES MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA . Estudios Rurales, 9(18). https://doi.org/10.48160/22504001er18.20

Número

Sección

Tesis