Entrevistas
“Agro latinoamericano y desarrollo rural conectado” Entrevista a la Dra. Ada C. Machado da Silveira
“Agro latinoamericano y desarrollo rural conectado” Entrevista a la Dra. Ada C. Machado da Silveira
Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, vol. 10, núm. 19, 2020
Universidad Nacional de Quilmes
Canal: Entrevistas Estudios Rurales
Link: https://www.youtube.com/watch?v=k2PchU8BSDc&feature=youtu.be
Profesora titular de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), Río Grande del Sur, Brasil, adonde integra el cuadro permanente del programa de Pós-grado de Comunicación y es líder del grupo de investigación Comunicación, identidades y fronteras, además de participar del grupo de investigación Comunicación y Desarrollo. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CNPq) y profesora colaboradora en la maestría profesional en Comunicación e indústria creativa de la Universidad Federal do Pampa (Unipampa), campus de São Borja.
E-mail: ada.silveira@ufsm.br
https://www.facebook.com/projetolazos/
http://comunicacaoeidentidades.wordpress.com/
https://clipfront.wordpress.com/
CV: http://lattes.cnpq.br/0962895520743039
La entrevistadora: Dra. Alejandra de Arce
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Ciencias Sociales por la misma Casa de Altos Estudios. Docente de la UNQ e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ). Editora de la Sección Entrevistas de Estudios Rurales. Líneas de investigación: trabajo familiar y género en la región pampeana y el norte argentino; modalidades de participación femenina en las corporaciones y asociaciones rurales a mediados del siglo XX. Actividad tambera y estructuración de género en la provincia de Buenos Aires (1946-1999).