Debates Agrarios Contemporáneos
EL AMAZONAS EN LLAMAS. EL PULMÓN DEL MUNDO EN PELIGRO
The Amazon on fire. The lung of the world is in dange
EL AMAZONAS EN LLAMAS. EL PULMÓN DEL MUNDO EN PELIGRO
Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, vol. 9, núm. 18, 2019
Universidad Nacional de Quilmes
Recepción: 04 Octubre 2019
Palabras clave: Amazonas, Brasil, incendio, emergencia
Keywords: Amazon, Brasil, fires, emergency
Presentación
Durante el pasado agosto una noticia predominó sobre otras en el mundo: la selva amazónica estaba siendo devastada por diversos focos de incendios intencionales que tenían como denominador común extender la frontera agrícola y ganadera. Si bien Brasil no es el único país que integra la amazonía, sí fue el espacio geográfico donde se concentró la mayor debacle. Asimismo, el país carioca fue el centro de atención debido en parte a las declaraciones que el propio presidente Jair Bolsonaro realizó durante su visita a la ONU. En aquella oportunidad expresó con algarabía su intención de priorizar el crecimiento y desarrollo económico sin siquiera considerar dentro de la ecuación la cuestión ambiental.
En este número ofrecemos cuatro intervenciones, dos nacionales y dos internacionales, sobre la acuciante situación que atraviesa la amazonía brasilera en las últimas semanas. Por un lado, contamos con la participación de la Dra. Carla Lima especialista en Historia del Amazonas que actualmente se desempaña en la Marinha do Brasil; por el otro, el Dr. Jo Klanovicz, especialista en historia ambiental, quien a raíz de este desastre nos insta a pensar en un nuevo paradigma ambiental; en tercer orden, integra este debate Marina Aizen periodista especializada en medio ambiente y co-fundadora de Periodistas Por el Planeta; finalmente, cierra este número el Dr. Adrián Gustavo Zarrilli, director del Centro de Estudios de la Argentina Rural y especialista en historia ambiental.
Los trabajos tienen como hilo conductor partir de la compleja realidad actual del Amazonas, sin por ello desconocer en ningún momento las causas históricas del conflicto en esta región. Temáticas como la intervención de los países del G7, fuerzas militares en la zona hasta el rol de la ciudadanía y la dimensión socioambiental del conflicto son abordados en las páginas siguientes.
Desde la Revista Estudios Rurales queremos agradecer la participación de las dos especialistas. A su vez, invitamos a los/as lectores/as a intervenir en el debate y seguir profundizando las líneas aquí propuestas. Alentamos fervientemente los intercambios respetuosos y las críticas constructivas.